# Cómo comunicar, y luego qué.

hacknlove

Cómo comunicar, y luego qué.

Ríos de tinta se han escrito sobre la comunicación, y no hay nada nuevo que añadir a eso.

Voy a hablar de la segunda parte de la comunicación: lo que viene después.

Da igual lo bien que te comuniques: si no tiene ninguna consecuencia, no sirve de nada.

Como ejemplo autorreferencial, da igual que leas este artículo; si no tiene ningún impacto en ti, habrá sido una comunicación estéril.

Toda comunicación significativa tiene un propósito: informar, persuadir, entretener, educar, inspirar, motivar, construir relaciones, etc.

Pero ¿qué ocurre cuando las partes implicadas en la comunicación tienen propósitos distintos?

Imaginemos una conversación entre un manager y un empleado. El empleado tiene ciertas preocupaciones que necesitan ser atendidas, pero el manager solo quiere reconfortar emocionalmente al empleado y pasar página.

Supongamos que ambos son buenos comunicadores: se expresan con claridad, escuchan activamente y se entienden perfectamente.

El empleado se siente mejor, lo que era el objetivo del manager, pero si no se toma ninguna medida para resolver la situación, la comunicación resulta ineficaz a largo plazo.

Pero es peor que inútil, es contraproducente, porque el empleado dejará de comunicar sus consternaciones ya que le resulta frustrante. Se siente engañado o manipulado, y deja de creer en la cultura de comunicación abierta y honesta.

Me alegra trabajar en una empresa donde la comunicación se valora de verdad, y donde se actúa en base al feedback.

About hacknlove

En resumen, lo que la experiencia enseña es que en el mundo real, el idealismo fracasa y el pragmatismo funciona.


More Posts

Comments